¿Alguna vez se ha preguntado por qué no tiene más clientes en su empresa? Su empresa puede ofrecer grandes productos o servicios a precios competitivos y aún así no tener los clientes y las ganancias que desea. A continuación presentamos un video donde Álvaro Mendoza, director de mercadeo de global.com le presenta tres consejos para hacer crecer su negocio ya sea una tienda física o un sitio web, escuche atentamente sus consejos y verá muy pronto los resultados.
Cuando se necesita contratar personal es necesario que pase por ciertos mecanismos de selección. Entre los más utilizados se encuentran los estudios socioeconómicos, que se trata de una herramienta de reclutamiento que proporciona seguridad y por ende confianza de que los trabajadores que se contraten serán del agrado del empleador. Read more
Emprender un negocio es una tarea difícil, es seguro que nos llevará tiempo y esfuerzo, pero nada viene gratis y tener un negocio propio es una excelente manera de asegurar nuestro futuro. Read more
Es importante dentro de la economía de un país que haya competitividad empresarial, que no sean solamente unas cuantas empresas las que se lleven las ganancias netas de toda una población, por lo que es imprescindible apoyar la creación de nuevas empresas e impulsar su desarrollo.
El programa “Capital Semilla” es una perfecta opción para quienes buscan emprender creando nuevas empresas, pero ¿qué es capital semilla?
Capital semilla es la cantidad de dinero que suele entregarse a una empresa para ayudarla a financiar actividades que pueden ser determinantes en la creación y crecimiento de una nueva empresa, se otorga un apoyo financiero temporal, pero se otorgará en forma de crédito simple, solamente a los proyectos emprendedores y viables económica y prácticamente, estos proyectos deben haber salido del Sistema Nacional de Incubadoras, que es un lugar en donde nos ayudarán a preparar nuestro plan de negocios y asesorarán el proceso de creación de nuestra empresa, por medio de consultas en todas las áreas que requiramos atención. Aquí las opciones hacia las que generalmente se destina este capital: desarrollo de un prototipo comercial, adquisición de maquinaria y equipo, elaboración de un estudio de mercado, capital de trabajo para la operación del negocio, elaboración de estudio de factibilidad, registro de patentes, elaboración de plan de negocios, adaptación y remodelaciones e inversiones para lanzar un producto al mercado. Como vemos, son bastante amplias las opciones a donde se puede dirigir el capital que este programa otorgue.
Los objetivos principales de este programa son proporcionar apoyo financiero en forma de créditos para que un negocio salga a flote, impulsar los negocios nacionales, ayudar a los emprendedores a que tengan todo lo necesario para la formación y arranque de sus negocios y permitir que todos quienes quieran formar un negocio tengan acceso a los recursos necesarios para poder desarrollar un negocio fuerte y estable.
Con este programa se ayuda a crear competitividad en las pequeñas y medianas empresas, es una excelente ejemplo de fuentes de financiamiento para echar a andar nuestro negocio y salir adelante con nuestra empresa. Los requisitos para obtener el apoyo de Capital Semilla son: no tener historia negativa en el buró de crédito, esto es, si alguna vez antes habíamos contado con el apoyo de un crédito, haberle dado un buen manejo, contar con la constancia de incubación emitida por la incubadora, darse de alta y mostrar la viabilidad técnica, financiera y comercial a través de un plan de negocios.
Así de sencillo es obtener un apoyo vía Capital Semilla, así que no esperemos más y a echar a andar nuestro negocio.
Es importante dentro de la economía de un país que haya competitividad empresarial, que no sean solamente unas cuantas empresas las que se lleven las ganancias netas de toda una población, por lo que es imprescindible apoyar la creación de nuevas empresas e impulsar su desarrollo. Read more
El comprobante fiscal digital o factura electronica es un documento que sustituye a las viejas facturas tradicionales en papel y que cumple con los mismos requisitos legales, es decir, que no es más que un justificante fiscal de la entrega de un producto o servicio. Read more
El diseño gráfico es una habilidad muy útil. Se puede hacer muchas cosas con ello como restaurar fotos, crear imágines y logos, y tiene una plétora de otros usos. Read more
Actualmente existe una elevada competencia en casi todos los ramos de la economía, desde los negocios pequeños destinados a satisfacer la demanda de servicios a nivel local como las papelerías y los establecimientos de comida, hasta las grandes marcas que ofrecen sus productos en mercados nacionales e internacionales. Esta situación obliga a los empresarios a buscar nuevas y cada vez más efectivas formas de promocionarse. Read more
De manera ordinaria, las tarjetas de presentacion se utilizan del mismo modo en que se han utilizado por los últimos trescientos años: darse a conocer a las demás personas. En la actualidad, a pesar de la expansión en el uso de las herramientas digitales para ampliar la red de nuestros contactos, las tarjetas de presentación siguen siendo un medio eficaz y muy recomendable, aunque también se pueden pensar en otras opciones que diversifican el empleo tradicional de esta forma de promoción. Read more
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) es una institución de corte público que depende directamente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y fue creada en el año de 1999, y tiene dentro de sus objetivos principalmente dos tipos de acciones para llevar a cabo: por un lado las de corte preventivo que tienen como objetivo el orientar, informar y promover la educación financiera, y por otro lado las correctivas, que nacen con el propósito de atender y dentro de lo posible lograr resolver las quejas o reclamaciones tanto de los usuarios como de los servicios financieros, es por esto que entre los compromisos que se han trazado se encuentra la asesoría legal hacia la población en general que tenga alguna duda o bien que haya tenido un altercado con alguna institución de corte financiero: por instituciones financieros se entienden los bancos, las aseguradoras, burós de crédito, afores, sociedades financieras de objeto múltiple, entidades de ahorro y crédito popular, bolsa, afianzadoras, entre algunos otros sectores. Read more
Con la aparición del modelo de negocios conocido como “Cloud computing” o computación en nube, cuya principal finalidad es proporcionar servicios a través de Internet y gestionar la información de los clientes de modo más eficiente, la virtualización de recursos tecnológicos está cobrando mayor relevancia. Incluso aquéllos negocios que no están relacionados de alguna manera con esta novedosa forma de brindar servicios pueden beneficiarse ampliamente de virtualizar todas o algunas de las funciones de su empresa.
En primer lugar, es posible utilizar varias máquinas que funcionen de forma independiente entre si mediante un solo servidor. Este hecho por si solo convierte la virtualización en una buena manera de hacer un ahorro, pues aunque siguen siendo necesarios los teclados, drivers y pantallas para cada computadora que se deba operar lo más caro de un equipo de cómputo son siempre los CPU. Además, se facilita la administración central de los procesos y la información.
Es del conocimiento de los programadores que las capacidades de una computadora no suelen aprovecharse con el máximo rendimiento. Virtualizando un equipo, es posible asignar tareas a las partes del sistema que normalmente no entran en uso para ocuparlas en las diferentes máquinas virtuales instaladas en un servidor, distribuyendo la memoria y el espacio de almacenamiento entre los usuarios.
Por el contrario, si alguna de las particiones del servidor llega a fallar el resto de las máquinas virtuales no sufre daños ni pérdidas de información. También hay que considerar las ventajas en cuestión de tiempos que proporciona el poder dar mantenimiento a los equipos sin tener que detener los procesos; basta con extraer la memoria sobre la que se esté trabajando y operarla desde otra máquina.
Otro beneficio es la reducción de costos por medio del ahorro de energía. Utilizando la virtualización se reduce el consumo de electricidad que si bien puede ser modesto cuando se trata de un solo equipo, aumenta de manera proporcional cuando se habla de una gran cantidad de máquinas. Adicionalmente, disminuyen las emisiones de CO2 hasta en cuatro toneladas al año, lo cual se traduce en una disminución aproximada del veinticinco por ciento. De esta manera, una empresa puede ahorrar cerca de la cuarta parte de lo que ordinariamente gasta en el suministro de energía al mismo tiempo que contribuye a proteger el ambiente.
Finalmente, si bien el ahorro de espacio no es una de las consecuencias positivas más trascendentes de la virtualización, es importante mencionar que cuando no es posible contar con una gran oficina vale la pena considerar la ventaja de tener un equipo donde antes habían tres o cuatro.
Con la aparición del modelo de negocios conocido como “Cloud computing” o computación en nube, cuya principal finalidad es proporcionar servicios a través de Internet y gestionar la información de los clientes de modo más eficiente, la virtualización de recursos tecnológicos está cobrando mayor relevancia. Incluso aquéllos negocios que no están relacionados de alguna manera con esta novedosa forma de brindar servicios pueden beneficiarse ampliamente de virtualizar todas o algunas de las funciones de su empresa. Read more