El término “virtualización” ha sido utilizado en el ámbito de la informática desde 1960 cuando comenzó a expandirse el uso de las computadoras y ha hecho referencia a numerosos aspectos relacionados con las máquinas y sus procedimientos, desde sus capacidades hasta sus partes y componentes.
Actualmente se entiende por virtualización la creación de una versión simulada de alguna parte de la computadora, ya se trate de un sistema operativo, un dispositivo de almacenamiento, o una plataforma de hardware. En otras palabras, se trata de construir una capa intermedia entre la máquina física o hardware y el sistema operativo de la máquina de manera tal que se dividen los recursos y funciones de la computadora entre varios entornos de ejecución.
De esta manera, puede decirse que efectivamente se crean una o más computadoras virtuales dentro de un solo aparato de hardware, entre los cuales se distribuyen las funciones tanto físicas como de procesos (software). Las distintas plataformas virtuales pueden o no tener acceso a los recursos de la computadora, según sea la finalidad para la que son contraídas.
La máquina virtual así creada se constituye en efecto como un sistema operativo que funciona igual que si hubiera sido instalado de origen.
Del mismo modo que se pueden virtualizar sistemas operativos, es posible hacerlo con programas, aplicaciones, crear particiones en un dispositivo de almacenamiento de forma que sólo parte de él sea accesible desde una plataforma simulada, y hasta se pueden crear computadoras virtuales dentro de una computadora personal.
Entre las aplicaciones de la virtualización podemos encontrar la maximización de los recursos de una computadora al distribuirlos en las distintas plataformas que puedan sacar el mejor provecho de ellas. También es posible añadir un sistema operativo virtual para utilizar programas y aplicaciones que no han sido diseñados para la computadora de la que se dispone. Otra posibilidad, si se trabaja en una máquina compartida, es crear particiones para que cierta información sea disponible solamente si se tiene acceso a ella.
El uso de la virtualización se ha expandido recientemente gracias al desarrollo de un modelo de negocios conocido comúnmente como “cloud computing”, nube de cómputo o nube de conceptos. Esta nueva manera de prestar servicios se basa en la idea de la versatilidad y la eficiencia, de modo que un usuario de algún servicio pueda acceder a él a distancia, mientras que quienes prestan ese servicio tienen la posibilidad de atender de manera rápida las necesidades de sus clientes y ampliar su catálgo de soluciones.
El término “virtualizacion” ha sido utilizado en el ámbito de la informática desde 1960 cuando comenzó a expandirse el uso de las computadoras y ha hecho referencia a numerosos aspectos relacionados con las máquinas y sus procedimientos, desde sus capacidades hasta sus partes y componentes. Read more
Cuando hablamos de “mesa de ayuda” o Help desk nos referimos a una serie de servicios que nos ayudarán a solucionar algunos posibles problemas que puedan surgir relacionados con las Tecnologías de Información y Comunicaciones, las cuales son utilizadas para la transferencia de información, esto a través de soportes técnicos que le ayudarán a solucionar los problemas relacionados con fallas, consultas de información o cualquier tipo de accidente que pudiera llegar a surgir, con el beneficio de que la ayuda la podrá recibir en el momento en el que usted lo necesite, haciendo así que su sistema funcione de una manera más efectiva, esto a través de un lugar central que será el referente para recibir la ayuda que se necesite en cada caso a través de un software, que emitirá un comprobante que dependerá del grado del problema que presente cada usuario, por ejemplo, en el primer nivel se encuentran las preguntas que son más comunes y así seguirán subiendo de niveles hasta las preguntas más especializadas
Un analista de mesa de ayuda debe cumplir con varios requisitos para llevar a cabo su trabajo de una manera satisfactoria, entre los cuales encontramos como elemento fundamental un conocimiento muy profundo de software y hardware, pasando por las telecomunicaciones. De la misma manera debe tener una capacidad de comunicación que le permita ser paciente y escuchar la información que sea proporcionada por parte del usuario.
Para que una mesa de ayuda pueda ser llamada como tal, debe cumplir una serie de recursos técnicos, esto con la finalidad de poder dar seguimiento y posible solución a los problemas presentados por cada usuario.
A pesar de que estas mesas de trabajo generalmente sirven para asesorías, también pueden utilizarse como auxiliares para dar capacitación a los usuarios para la instalación de un software y para su correcta utilización.
De esta manera una vez que el usuario tenga alguna duda relacionada con las tecnologías de información se recomienda acudir a estos centros de ayuda en los cuales será atendido por una central que le ayudará a solucionar cualquier tipo de problema remitiéndolo con el personal adecuado. Este tipo de apoyos se han vuelto muy importantes y han tenido una demanda cada vez más creciente debido a la alta demanda que tienen las telecomunicaciones en estos tiempos, las cuales en muchas ocasiones son utilizadas por los individuos sin tener una formación clara de los software.
Cuando hablamos de mesa de ayuda o Help desk nos referimos a una serie de servicios que nos ayudarán a solucionar algunos posibles problemas que puedan surgir relacionados con las Tecnologías de Información y Comunicaciones, las cuales son utilizadas para la transferencia de información, esto a través de soportes técnicos que le ayudarán a solucionar los problemas relacionados con fallas, consultas de información o cualquier tipo de accidente que pudiera llegar a surgir, con el beneficio de que la ayuda la podrá recibir en el momento en el que usted lo necesite, haciendo así que su sistema funcione de una manera más efectiva, esto a través de un lugar central que será el referente para recibir la ayuda que se necesite en cada caso a través de un software, que emitirá un comprobante que dependerá del grado del problema que presente cada usuario, por ejemplo, en el primer nivel se encuentran las preguntas que son más comunes y así seguirán subiendo de niveles hasta las preguntas más especializadas. Read more
En las últimas décadas se ha incrementado la búsqueda de seguridad en las empresas, hogares, escuelas y sitios públicos. Mucho se habla de la video vigilancia pero poco se conoce sobre la diferencia entre circuito cerrado de televisión y cámaras IP, en este post nos centraremos en este tema, qué son y cuáles son las ventajas de cada uno.
Cámara IP
La cámara IP o cámara web transmite imágenes, audio y video directamente a través de una red de internet o intranet desde un explorador web como Internet Explorer o de un concentrador en una red local.
Las cámaras IP tienen aplicaciones integradas como la detección de presencia, envío automático de e-mail ante la presencia de extraños en horas o zonas de acceso restringido, grabación de videos en forma de imágenes o secuencias en equipos informáticos, ya sea en redes locales o externas de modo que se pueda comprobar fácilmente porqué se detectó la presencia de una persona y se pueda tener una grabación de lo ocurrido.
Circuito cerrado de televisión
El circuito cerrado de televisión o CCTV es un sistema diseñado para un número limitado de espectadores. Puede componerse de una o más cámaras conectadas a monitores de video o televisiones que reproducen la imagen capturada por las cámaras.
A diferencia de la cámara IP, el CCTV se encuentra fijo en un lugar determinado y se controla desde una sala de control desde la que se puede configurar el enfoque, inclinación, zoom y panorámica de cada cámara.
La cámara IP, al igual que el CCTV cuentan con visión nocturna, detección de movimiento y claridad en imagen.
Comparación entre cámara IP y CCTV
Visibilidad. Las imágenes transmitidas desde una cámara IP pueden ser vistas desde cualquier parte del mundo, en comparación con el CCTV que, como su nombre dice, es un sistema cerrado en el que es necesario permanecer en las instalaciones donde se encuentra para tener acceso a los videos.
Economía. La cámara IP resulta más económica de instalar que el CCTV pues la instalación de la cámara IP se realiza como la instalación de una red local LAN conectada al Router, ya sea inalámbrico o con cables, en comparación de las instalaciones complicadas y costosas del CCTV.
Cobertura de vigilancia. Para aumentar la seguridad en un sistema, resulta muy sencillo añadir cámaras IP mientras que en el CCTV es necesario duplicar el sistema de monitorización si se desea ampliar el sistema.
Si usted cuenta ya con CCTV y desea cambiar a la moderna cámara IP no es necesario deshacerse del sistema de monitoreo. La cámara IP cuenta con Servidores de Video IP que son conversones de imagen analógica a digital así que se puede conectar por un lado un Router ADSL o algún otro sistema de banda ancha y por el otro el CCTV a una red de internet para disponer de las imágenes del sistema en cualquier lugar que desee.
La cámara IP se encuentra disponible de acuerdo a las funciones para las que se requiera, si es necesario que se encuentre fija o móvil para poder controlar todos los ángulos y observar lo que ocurre en una habitación completa. Estos movimientos se pueden controlar desde el navegador de internet donde se podrá controlar una gran variedad de opciones como el movimiento horizontal o vertical, zoom, color, etc.
Por último, cabe mencionar que la cámara IP dispone de entradas para conectar otros sensores no incluidos como los detectores de humo, de movimiento convencionales o de fuego, todo para incrementar la seguridad en su empresa, casa o escuela.
En las últimas décadas se ha incrementado la búsqueda de seguridad en las empresas, hogares, escuelas y sitios públicos. Mucho se habla de la video vigilancia pero poco se conoce sobre la diferencia entre circuito cerrado de televisión y cámaras IP, en este post nos centraremos en este tema, qué son y cuáles son las ventajas de cada uno. Read more
La mesa de ayuda o help desk es un conjunto de servicios destinados a la gestión y solución de todas las posibles incidencias relacionadas con las Tecnologías de la información y comunicación. Con la mesa de ayuda se puede recibir reportes de fallos, consultas de información o resolución de dudas y seguimiento de problemas.
La mesa de ayuda ofrece servicios acerca de soporte técnico en la detección de bugs o fallas en el software y hardware. Se basa en un conjunto de recursos tecnológicos y humanos que brindan soporte técnico a los usuarios del área informática de una empresa para incrementar la productividad y la satisfacción de los usuarios internos o externos.
Algunos ejemplos del personal destinado a la mesa de ayuda son:
• Soporte a usuarios de sistemas microinformáticos
• Soporte telefónico u online
• Técnicos especializados en atención individualizada
• Apoyo sobre un sistema informático en particular
La mesa de ayuda generalmente administra las peticiones de los usuarios por vía software para dar seguimiento a todos los requerimientos del sistema con un único número de ticket. A esto se le llama “Seguimiento local de fallos” o Local Bug Tracker en inglés. Cuando se utiliza este software resulta una herramienta muy eficaz en la búsqueda, análisis y eliminación de problemas comunes en el sistema.
Cuando el usuario notifica un problema, la mesa de ayuda emite un ticket donde están especificados los detalles del problema. La mesa de ayuda contiene varios niveles de solución de problemas de acuerdo con la complejidad de estos, si en un primer nivel, generalmente conocido como las FAQ´s o preguntas frecuentes el problema queda resuelto, el ticket es cerrado y actualizado de forma automática con la documentación de la solución para que los siguientes usuarios tengan una referencia del problema. Sin embargo, si el problema persiste será desplazado a un segundo nivel.
Por otro lado, la mesa de ayuda asiste en la notificación de tendencias y situaciones para mejorar el servicio del software y que le permitirán alcanzar los más altos niveles de servicios para la gran comunidad de usuarios que la utilizan.
Los servicios que brinda la mesa de ayuda son:
• Atención inmediata a los incidentes o problemas con la continuidad operativa y reducción de tiempos en que el sistema no opera.
• Seguimiento y progreso a cada solicitud de servicio.
• Análisis de información sobre cada incidente que se presente para tomar decisiones, detectar áreas de vulnerabilidad y ejecutar acciones para la solución del problema presentado y la prevención de problemas potenciales.
El analista destinado a la atención de la mesa de ayuda debe contar con la habilidad, conocimiento y capacidad para brindar una atención eficiente al usuario. Además de brindar soluciones a los problemas del usuario debe identificar las posibles consecuencias de cada acción para obtener la satisfacción del usuario, que es el objetivo principal de la mesa de ayuda.
La mesa de ayuda o help desk es un conjunto de servicios destinados a la gestión y solución de todas las posibles incidencias relacionadas con las tecnologias de la informacion y comunicación. Con la mesa de ayuda se puede recibir reportes de fallos, consultas de información o resolución de dudas y seguimiento de problemas. Read more
Constantemente se habla de la importancia de trazar objetivos claros y concretos a la hora de echar a andar un negocio cualquiera. Sin lugar a dudas, definir qué se pretende lograr y cuáles son las expectativas que se buscan alcanzar en un proyecto de inversión es el paso más importante que se debe dar antes de poner el dinero a trabajar.
Pero ¿qué pasa cuando, a pesar de contar con metas claras, nuestro negocio no prospera? Una de las razones puede encontrarse en la falta de definición en cuanto a las tareas que desempeña cada una de las áreas que componen una empresa.
Las funciones concretas de cada sector requieren una mayor atención conforme al tamaño de la empresa, sobre todo si hay variedad en los bienes y servicios que ofrece. Así como la valoración del proyecto se hace con base al cumplimiento de sus objetivos, la productividad de un área se evalúa no sólo por llevar a cabo sus deberes en tiempo y bien, sino que se toma en cuenta que el área en sus conjunto contribuya efectivamente al crecimiento de la empresa como un todo.
En concreto, es necesario indicar cuáles son las competencias de un área específica para evitar el traslape de responsabilidades y la acumulación excesiva de trabajo. El propósito es que no se retrase la actividad ni se disperse innecesariamente.
Lamentablemente, en la mayoría de las definiciones de control de gestión de negocios no se especifica sobre quién recaen las tareas de dirección, y en los casos en que si está indicado se refieren explícitamente a los altos cargos, lógica que indica la asunción de los trabajadores regulares como uno más de los recursos con que cuentan la empresa, cuyo uso racional debe contemplar su aprovechamiento con un máximo de rendimiento al mínimo costo posible. Cuando así sucede, el personal se ve apartado de la toma de decisiones y no es de sorprender que su actitud ante el trabajo se vuelva automática e indiferente.
Una forma de contrarrestar esta situación consiste en permitir independencia de procedimiento a los empleados, siempre que sus métodos no entren en conflicto con las demás áreas. Desde luego, admitir los criterios ajenos como validos requiere que usted tenga a su cargo personas de confianza, probadamente capaces de resolver las dificultades cotidianas sin necesidad de una supervisión constante.
Otra manera es mantener a su personal actualizado. No se trata únicamente de que los trabajadores estén al día con las tecnologías y enfoques empresariales que constantemente se renuevan, sino que debe informarlos de las actividades que afectan a la empresa, sus cambios de objetivos y éxitos alcanzados. De este modo, los cambios en las diferentes áreas relacionados con las grandes decisiones no parecerán imposiciones arbitrarias, además de que ellos podrán concentrarse en adaptar sus funciones hacia los nuevos objetivos.
Una forma más de fomentar el interés y la participación de la gente su cargo es brindar un ambiente agradable de trabajo. Se dice que el empleado contento trabaja mejor y es cierto. El mejor medio es proporcionar una posición estable dentro de la empresa, con las seguridades que se requieren para poder enfocarse en las tareas que se tienen por delante.
Constantemente se habla de la importancia de trazar objetivos claros y concretos a la hora de echar a andar un negocio cualquiera. Sin lugar a dudas, definir qué se pretende lograr y cuáles son las expectativas que se buscan alcanzar en un proyecto de inversión es el paso más importante que se debe dar antes de poner el dinero a trabajar.
Read more
Actualmente el mercado forex es una de las formas de inversión más usadas por todas las personas que desean ganar una buena cantidad de dinero a través de un capital. Para ingresar a formar parte de este mercado es necesario que los inversionistas tengan ciertas ideas acerca de brokers de forex que existen en la actualidad, ya que esto les dará una mejor idea acerca de cuál puede ser la opción que más se adapte a las aspiraciones de aquellas personas dispuestas a invertir forex.
Siempre es importante mencionar que la cantidad de brokers de forex que existen en la web es variada y amplia, cada uno comprende ciertas cosas que probablemente los otros no, pero lo mejor es tratar de decantarse por el que ofrezca mayores ventajas al inversionista.
Hoy en día los que se destacan por ser los mejores brokers de forex son:
- ForexYard: Este es uno bróker muy sólido que se ha proyectado como el líder del mercado financiero, cuenta con oficinas en todos los centros financieros de importancia a nivel mundial y a través de él se puede tener acceso a todos los mercados financieros que se desee. ForexYard brinda la oportunidad de invertir en divisas, petróleo, oro, plata, índices bursátiles y contratos bursátiles lo cual le convierte en la mejor opción disponible en la actualidad.
- AvaFX: Sin duda este es uno de los brokers de forex más dinámicos que se pueden encontrar en la actualidad, ya que este posee un software flexible y muy intuitivo para que todos sus usuarios puedan realizar sus transacciones de manera rápida y eficiente. Ava FX no cobra comisiones en sus spreads y la calidad de su servicio al cliente es de las mejores que existen en la actualidad.
- Anyoption: Las opciones binarias están revolucionando el mercado financiero, y este bróker es un claro ejemplo de esto, perfilándose como la mejor opción en este tipo de negociaciones. Anyoption se encuentra disponible para cualquier tipo de inversionistas, ya sean privados o institucionales, además brinda la facilidad de poder acceder a él sin necesidad de realizar ningún tipo de descarga, lo que permite ingresar en su plataforma de manera sencilla desde cualquier equipo con acceso a internet.
Estos 3 brokers de forex son los más utilizados por los inversionistas, lo que les ha permitido llegar a estas posiciones de privilegio, sin embargo hay que destacar que existen otros brokers que tienen otros tipos de modos de operación, que también pudieran beneficiar a los inversionistas, por lo que es vital informarse acerca de todos antes de realizar una elección.
Otro tipo de brokers que existen son los de seguros, los cuales promueven diferentes tipos de productos como los seguros oncológicos a través de sistemas innovadores como un cotizador de seguros de gastos médicos mayores.
El mercado de divisas sigue siendo considerado el de mayor liquidez a nivel internacional, prueba de esto es la cantidad de inversionistas que confían su dinero a la gran cantidad de operadores que se desempeñan en este mercado, debido a que este sigue creciendo a diario y las personas que van entendiendo su funcionamiento también va en incremento por lo que es muy seguro que este mercado se siga expandiendo a nivel internacional.
El principal factor que ha contribuido a la expansión del mercado forex ha sido el internet, hoy en día existen una gran cantidad de brokers online que permiten realizar todas las transacciones que se manejan en el mercado financiero, y a través de estos es que las personas se dan el lujo de empezar a incursionar esta opción que fácilmente se puede convertir en una excelente fuente de ingresos en periodos de tiempo cortos.
Las facilidades que presentan las plataformas de los brokers online sigue siendo un factor muy importante para el aumento de personas que deciden invertir mercado de divisas a través del internet, ya que además de una interfaz amigable, también ofrecen cuentas gratuitas y demos en las cuales los futuros inversionistas pueden adquirir todos los conocimientos necesarios para operar en este mercado y a su vez observar cómo es que se debe operar en el, ya que los montos otorgados en las cuentas gratuitas son bastante grandes, lo que permite realizar transacciones en una gran cantidad de jornadas de negociaciones en las cuales se verán cuales son las monedas de mayor rendimiento para el inversionista.
Cabe destacar que la competencia que existe en el internet entre las diversas operadoras de forex online es bastante reñida, por lo que estas se ven en la obligación de ofrecer grandes bonificaciones a los posibles inversores para así ir elevando el trafico en sus plataformas, lo cual les permitirá adquirir mucho prestigio, el cual acompañado de un gran rendimiento puede catapultar a cualquier bróker online como el mejor de la web.
Sin duda alguna el éxito alcanzado por los brokers online seguirá siendo bastante grande ya que se puede observar que muchas personas miran en este mercado una excelente opción para generar ingresos de forma constante, por lo que antes de decantarse por cualquier bróker de forex se debe de tratar de conseguir informacion vital acerca de estos para poder tener una idea de cuál es el que mejor se adapta a las necesidades del inversionista.
El mercado de divisas sigue siendo considerado el de mayor liquidez a nivel internacional, prueba de esto es la cantidad de inversionistas que confían su dinero a la gran cantidad de operadores que se desempeñan en este mercado, debido a que este sigue creciendo a diario y las personas que van entendiendo su funcionamiento también va en incremento por lo que es muy seguro que este mercado se siga expandiendo a nivel internacional. Read more
Durante la última década, con la reciente multiplicación de las micro y medianas empresas, han alcanzado un alto grado de demanda los servicios de asesores y consultores para el desarrollo de sistemas empresariales por parte de aquellos interesados en poner su dinero, mucho o poco, a trabajar.
Iniciar un proyecto de inversión es siempre un dolor de cabeza, especialmente si se carece de experiencia en cuanto a los obstáculos que aparecen al momento de llevarlo a cabo. Las consecuencias de una mala preparación dependen del grado y la cantidad de errores en los que se haya incurrido, y pueden ir desde la disminución en nuestros ingresos, pasando por la cancelación de un contrato o la pérdida de un cliente, hasta lo más grave como la quiebra de un negocio.
Para evitarse angustias innecesarias, es altamente recomendable seguir unos cuantos principios generales realmente muy sencillos de comprender, cuya aplicabilidad es tan amplia que pueden ser implementados en casi cualquier proyecto que se deseé poner en marcha, de la índole que sea, ya se trate de restaurantes y cafeterías, distribución de productos comerciales, o la prestación de servicios. Se trata, sobre todo, de evitar invertir tiempo, dinero y energías en un proyecto que carece de relevancia en el mercado y no será tomado en cuenta, sea por la abundancia de la oferta o por la falta de conocimiento de los posibles clientes acerca del producto o servicio que se desea prestar.
Por esta razón, en primer lugar, debe detectarse una necesidad a satisfacer en el área específica en la que se quiera incursionar, tomando en cuenta la presencia que tienen otras empresas con la cuales se va competir y qué tienen éstas que ofrecer; así se puede definir claramente cuáles serán los alcances y fronteras del proyecto, es decir, se establece hasta dónde podemos extender nuestra oferta para obtener el máximo rendimiento.
Una vez delimitado este problema, se entra a la etapa organizacional del proyecto, la cual consiste en estimar los recursos necesarios para llevarlo a cabo y los posibles riesgos que se presentarán a lo largo de su desarrollo, la planificación de las etapas que lo componen y, por último, su seguimiento y control.
La estimación de recursos involucra cuatro aspectos: los recursos humanos, los recursos materiales, el tiempo y los costos. El primero tiene que ver con la cantidad de personas que van a emplearse y con cuáles son las cualidades técnicas y profesionales que deben reunir para desempeñar adecuadamente las funciones que se les van a encomendar, mientras que el segundo implica evaluar las condiciones de infraestructura, bienes muebles e inmuebles, equipo e insumos necesarios para la actividad que se piensa desarrollar. Con respecto a la estimación del tiempo y los costos, acaso sean éstos los recursos que más preocupación generan pero también los que más se desperdician, por tanto, se vuelve imperativo fijar límites claros en cuanto a los gastos en horas y dinero, y no desperdiciarlos en nada que no contribuya positivamente a la prosperidad del negocio.
Finalmente, antes de echar a andar cualquier proyecto es de suma importancia realizar un estudio de la factibilidad operativa, técnica y económica, por bien estructurado que parezca a primera vista; de este modo se reducirán al mínimo las probabilidades de sufrir un descalabro financiero y moral. Hay que repasar con ojo crítico todas las etapas que se han recorrido para realizar los ajustes y correcciones necesarios, sin olvidar que una empresa involucra siempre un riesgo potencial para el patrimonio, pues en todo momento surgen imprevistos que, si carece de flexibilidad y decisión en la toma de decisiones, significarán una pequeña pero constante merma de nuestro beneficio.
Durante la última década, con la reciente multiplicación de las micro y medianas empresas, han alcanzado un alto grado de demanda los servicios de asesores y consultores para el desarrollo de sistemas empresariales por parte de aquellos interesados en poner su dinero, mucho o poco, a trabajar. Read more
Cada día son más populares las compañías procesadoras de medios de pagos. Sin embargo, para muchas personas son desconocidas todavía. Incluso a pesar de que las usan. ¿Por qué son tan populares? De manera simple podemos decir que se debe a que facilitan las transacciones financieras en Internet. No obstante, las ventajas que poseen son múltiples, por lo que daremos una rápida mirada más adelante.
Y, ¿por qué son desconocidas? A pesar de la popularidad de las transacciones online, muchas personas no saben que las procesadoras de medios de pagos son las encargadas de conectar las distintas compañías implicadas en una compra online, haciendo posible el pago por medio de tarjeta de crédito.
Además, aún son muchas las personas que desconfían de las compras online. De hecho, existen diversos casos en donde las compañías procesadoras de medios de pago resultan ser compañías fraudulentas, que desaparecen el dinero de los compradores. Pero no siempre es así, por eso es necesario informarse sobre este aspecto.
¿Qué es una procesadora de medios de pagos?
Como se mencionó anteriormente, una compañía procesadora de medios de pagos es la encargada de conectar las distintas empresas involucradas en un pago online por medio de tarjeta de crédito. Pero además, se encarga de comprobar la fiabilidad de la transacción, es decir que gestiona la verificación de los datos del cliente, gestiona la autorización por parte del emisor de la operación de pago, crea un registro de la misma, etc.
Algunas de las compañías conocidas, en este campo, que podemos nombrar son Procard, RedSys, Sermepa, etc. Ahora, ¿cuáles son las ventajas? A parte de las usuales, crear un ambiente financiero más práctico y accesible para todos, podemos enumerar otras características excepcionales de las procesadoras de medios de pagos.
Algunos rasgos importantes
Estas plataformas de pago fueron creadas con la intención de simplificar las transacciones en tiempo real, de manera online. Esto se logra mediante una administración eficaz de los diferentes procesos involucrados en un procedimiento de compra en un sitio Web.
Dentro de las ventajas que albergan las procesadoras de medios de pago, podemos incluir el hecho de que éstas mantienen un registro de las operaciones, lo que facilita la transacción. Adicionalmente, gestionan los procesos de cambio de tasas, comisiones, así como también calculan el importe que cobra la entidad emisora.
Otra de las excelentes características de las compañías procesadoras de medios de pagos, es que realizan un seguimiento de la operación, verifican la autenticidad del cliente, con el fin de que se realice una operación segura.
Cada día son más populares las compañías procesadoras de medios de pagos. Sin embargo, para muchas personas son desconocidas todavía. Incluso a pesar de que las usan. ¿Por qué son tan populares? De manera simple podemos decir que se debe a que facilitan las transacciones financieras en Internet. No obstante, las ventajas que poseen son múltiples, por lo que daremos una rápida mirada más adelante. Read more
Hablando de un modo general, las plataformas de medios de pago tienen el objetivo de administrar las redes, procesos, y productos que tienen relación con los medios de pago, es decir: gestionan la autorización de transacciones electrónicas y se ocupan de la interacción con las demás redes, por ejemplo, en los procesos tales como cuando se realiza una compra en algún sitio web utilizando tarjeta de crédito. Read more
« go back —
keep looking »