Creado especialmente para emprendedores

Ideas activas, publicidad colocada en medios comerciales

Hay lugares que se centran en hacer que las personas consuman todos los productos que puedan en el tiempo que permanezcamos dentro del mismo, por diferentes medios se puede lograr esta tarea, una de ella es las cientos de miles de publicidades que vemos pegadas en los centros comerciales en todos lados: en los baños, en las mesas de los comedores, en el piso, en el estacionamiento, en el techo, en las servilletas… en todos lados podemos encontrar publicidad que nos ofrece un nuevo producto, ¿Cómo se logra? Por medio de Ideas activas, publicidad colocada en medios comerciales. Read more

Estrategia de ventas: vender sin vender

Muchas veces, al tratar de vender un producto o servicio nos vemos atorados pues no logramos cerrar el negocio, las ventas nos parecen imposibles y desesperamos en nuestros intentos de alcanzar el éxito. Por eso aquí les compartimos un excelente video con consejos para vender sin vender, acompáñenos:

Factura electrónica agilizará el proceso de devolución de impuestos

El nuevo sistema de facturación electrónica ha sido un tema muy controversial, más para aquellos contribuyentes que estaban completamente acostumbrados a utilizar solamente los medios impresos para llevar el control de sus transacciones, mucho se ha hablado del funcionamiento de este tipo de facturas, de qué tan beneficiosos son para los contribuyentes, si son más útiles para el SAT que para ellos, etc., lo que es cierto es que los expertos en el tema aseguran que con este nuevo modo de facturación será más fácil para los contribuyentes tener de vuelta el dinero de sus impuestos. Read more

Cada vez más empresas utilizan a las redes sociales como parte de la comunicación interna

Cada vez más, las empresas apuestan al uso de las redes sociales como medio de comunicación interna entre el personal que en ellas laboran. Aparentemente, en la mayoría de los casos, los beneficios que emplear estos canales de comunicación exceden a los puntos negativos que del uso de ellas puedan derivarse. Read more

Captura digitalizada de datos aún no es práctica regular en las empresas

A pesar de que los avances en herramientas en las tecnologías que facilitan la captura de datos, el 42% de las empresas continúan teniendo un aumento en el consumo de papel. Además del gasto que implica la adquisición de papel, la tinta para las impresiones y el tiempo en almacenamiento de archivos, estas estadísticas demuestran que las empresas siguen contaminando con el consumo de papel y que no han adquirido la madurez empresarial para evolucionar en sistemas operativos y mejorar su funcionalidad. Read more

Condusef confiesa: solo 3 de 10 coches cuentan con seguro de responsabilidad civil

La situación económica de los mexicanos es muy precaria en la mayoría de la población, entre más tiempo pasa, más aumentan los precios de los insumos y más difícil se convierte tener poder adquisitivo entre los ciudadanos. Esto tiene diferentes tipos de consecuencias, una de ellas es que las personas a pesar de tener coche, no tengan un seguro que los respalde en el caso de tener un accidente de cualquier estilo haciendo muy inseguro el andar diario por las calles.

A pesar de que la cantidad de coches que viajan por las calles es muy denso, son pocos los automovilistas que cuentan con un seguro para autos. Según los datos, el parque vehicular es de 27.5 millones entre motos, coches, camiones, furgonetas, etc., de estos 27.5, 14.6 millones son automóviles de los cuales solamente 4 millones cuentan con dicho seguro.

Esto demuestra el importante rezago que presenta México ante otros países de América Latina que tienen una responsabilidad que implica el tener un seguro de responsabilidad civil el cuál puede ayudar a que el propietario salga de un aprieto al momento de tener un accidente ya sea con un peatón o con otro automovilista e incluso para prevenirse del robo de su automóvil. Mario Di Constanzo Armenta, el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) fue quien reveló el inquietante dato de la falta de precaución por parte de los mexicanos con respecto a sus coches y la responsabilidad que esto implica, asegurando que contar con un seguro automovilístico ayuda a dar protección al patrimonio de las familias.

En 2012 se dieron a conocer datos de los accidentes y siniestros que sufrieron los dueños de automóviles en el DF, siendo los daños materiales menores los más frecuentes, en total 3.2 millones de accidentes tuvieron lugar en 2012, de los cuales solo el 13.7 contaban con seguros de responsabilidad civil y 3.8 por ciento contaban con gastos médicos a ocupantes, lo que nos deja con la duda de cómo arreglaron los problemas derivados del accidente todos aquellos que no tienen seguro.

Después de lanzar un simulador de seguro de automóviles, Di Constanzo invitó a la población a percibir el seguro de autos como una inversión a futuro que va a ayudar a aquellos que cuenten con dicho servicio a salir de muchos problemas, esperando que las personas dejen de pensar que los seguros son algo muy caro e inútil.

 

Viralidad en las redes sociales: la nueva forma de hacer marketing

En la actualidad una nueva forma de hacer mercadotecnia digital está atrayendo la atención de los comerciantes y consumidores. Se trata de la llamada viralidad que hace referencia a la reunión de técnicas de marketing que buscan animar a los clientes a transmitir el mensaje publicitario de una marca determinada y de que éstos, a su vez, animen a otros y así difundir exponencialmente el mensaje, el producto o la marca. Read more

Nuevos buscadores sociales arrojarán información personalizada

En los últimos años la búsqueda de información en línea a través de los motores de búsqueda como Google, Bing y Yahoo ha sufrido un cambio radical. Todos ellos han delimitado la forma en que buscamos la información en la red, sin embargo ahora tendrá lugar un cambio más radical gracias a la búsqueda social que transformará por completo la forma en que las personas encuentran la información que esperan. Read more

El CFDI proporciona mayor seguridad que el CBB

A partir del año que inicia se deberá facturar electrónicamente, sea por medio del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), o bien por el Código de Barras Bidimensional (CBB). En general, se recomiendo el CFDI, ya que los grandes comprobadores exigen facturar con este sistema, cada vez con más frecuencia a los proveedores PYMES. Read more

Comenzará la facturación electrónica forzosa para las empresas

Generalmente las empresas tienen ingresos muy altos que tienen que facturar para poder deducir algunos gastos de sus impuestos, esto se hace por medio de la facturación que hasta ahora había corrido por cuenta de empresas que emitían facturas, la persona que desea el servicio, contactaba con quienes hacen las facturas en papel para determinar la cantidad de facturas que iba a desear y a nombre de quién las iba a expedir. Posteriormente se entregaban y de esta manera podían deducir impuestos. Ahora las cosas son diferentes, la tecnología ha abarcado aspectos de la vida humana que nunca nos imaginamos que abarcaría, una de ellas es la facturacion electronica que hoy en día ha venido a reemplazar a la facturación normal. Read more

« go backkeep looking »