Especulación Financiera – Existen 4 tipos de mercados Financieros
Existen, en principio, 4 tipos de Mercados Financieros:
El Mercado de Renta Fija.
Es un mercado de Títulos de Deuda emitidos por las Empresas, los Bancos y el Tesoro Público; es un mercado que, aunque está más reservado a las instituciones, también pueden participar de él los particulares y requiere de grandes aportaciones de capital, aunque también es accesible al Pequeño Especulador Financiero por medio de CFDs y ofrece excelentes oportunidades de operación y ganancias significativas.
El Mercado de Renta Variable.
Comúnmente identificado con “La Bolsa de Valores”; se refiere, en lo fundamental, al comercio de Acciones, Índices y Fondos Cotizables; es accesible al Pequeño Especulador Financiero por medio de CFDs y ofrece excelentes oportunidades de operación y ganancias significativas.
¿Qué son las Acciones?
La Bolsa de Valores está compuesta de un mercado al contado; las transacciones se arreglan directamente; es decir, que los títulos financieros o acciones, son pagados y obtenidos inmediatamente por la persona que los suscribe en ese mercado. Son operaciones que requieren el depósito de cifras de capital significativas; para un pequeño Especulador Financiero, sólo es posible acceder a este mercado, de forma sustancial, a través de Derivados Financieros de los que los CFDs son una alternativa adecuada.
¿Qué es un índice bursátil?
El índice bursátil de una Bolsa de Valores es el indicador que representa la evolución de la cotización (precios) de una selección de acciones representativa de esta Bolsa. Cada Bolsa poseerá su indicador (su índice bursátil), que incluye las acciones de un cierto número de empresas mayores cotizadas en el seno de esta Bolsa: En España es el IBEX 35 (que incluye las acciones de las 35 empresas mayores de España); en Francia, es el CAC 40 (que incluye las acciones de las 40 empresas Francesas más representativas); en EEUU, son los índices Dow Jones 30, NASDAQ 100 y el Standard&Poor 500, por ejemplo; en Japón, el índice Nikkei 225, en Alemania el índice Dax 30, etc.
¿Qué es un Fondo Cotizable?
Los ETFs (Fondos Cotizables) son una cesta de valores o activos financieros cuyo valor cotiza en algún mercado organizado. A diferencia de un Fondo de Inversión tradicional, el ETF se comporta como una acción, dado que su precio se calcula de forma automática teniendo en cuenta la ponderación de los valores que contiene. Por ese motivo se puede comprar y vender exactamente igual que una acción. Un ETF nos permite comprar Índices Bursátiles completos tal y como si fueran acciones de una compañía. Son accesibles, de forma muy cómoda, a través de los CFDs.
El Mercado de Divisas.
Es a menudo conocido por su acrónimo inglés: FOREX. El mercado de divisas no está localizado físicamente en un lugar preciso; en efecto, este mercado toma la forma de una red electrónica internacional (que se ha vuelto posible por los progresos en comunicación), y que funciona continuamente (esto gracias a los desfases horarios) cinco días a la semana. El mercado de divisas es así un lugar abstracto (informático), donde se encuentran el conjunto de ofertas y de demandas de divisas (es decir, de monedas extranjeras). Es accesible al Pequeño Especulador Financiero por medio de CFDs y ofrece excelentes oportunidades de operación y ganancias significativas.
El Mercado de Materias Primas.
Este Mercado, también llamado “De Mercancías” o Commodities abarca el comercio de todos los productos agrícolas, ganaderos, de metales o energéticos… Es accesible al Pequeño Especulador Financiero por medio de CFDs y ofrece excelentes oportunidades de operación y ganancias significativas.
Continúa
Autor Victor José Guindo Singh
vjgs1@yahoo.es
Especulación Financiera en un Mercado de CFDs (Contratos por Diferencia)
Sobre ejercer la Especulación Financiera.
Hay cosas que son: “Sencillamente Complicadas”…
Y hay otras cosas que son: “Complicadamente Sencillas”…
La Clave del éxito consiste en discernir cuándo se está en presencia de cada cual…
¿Qué significa el término Mercado Financiero?
En economía, un mercado financiero es un mecanismo que permite a los agentes económicos el intercambio de dinero por valores (títulos de propiedad sobre activos financieros) o materias primas (commodities). Los mercados financieros están afectados por La Ley de la Oferta y La Demanda.
Los Mercados colocan a todos los vendedores en el mismo “Sitio”, haciendo así más fácil encontrar posibles compradores. Los Mercados Financieros son mercados basados esencialmente en la especulación (En economía de mercados financieros, La Especulación es la compra y la venta de activos financieros con el único propósito de beneficiarse de las variaciones en su precio de mercado.)
Características de los Mercados Financieros:
• Amplitud: Número de títulos financieros que se negocian en un mercado financiero. Cuantos más títulos se negocien más amplio será el mercado financiero.
• Profundidad: Es la existencia de curvas de oferta y demanda por encima y por debajo del precio de equilibrio que existe en un momento determinado (Existen Traders (Operadores de Mercado) que serían capaces de comprar a un precio superior al precio de equilibrio o vender a un precio inferior).
• Libertad: No existen barreras a la entrada o salida del mercado financiero.
• Flexibilidad: Los precios de los activos financieros que se negocian en un mercado tienden a cambiar ante un cambio que se produzca en la economía.
• Transparencia: Posibilidad de obtener la información fácilmente. Un mercado financiero será más transparente cuanto más fácil sea obtener la información necesaria para tomar decisiones de compra y venta.
Continuación
vjgs1@yahoo.es
Ignorancia financiera
¿Cuál es el algoritmo genético de las amplias masas urbanas en territorio español que las impulsa a auto imponerse la ignorancia en temas financieros como una condición plenamente justificada ante sí mismos?
Confieso que me doy “de cabeza contra el muro” al no poder desentrañar el sitio y el trazo de dicho algoritmo genético en la conciencia colectiva de los diferentes grupos sociales que pueblan las diferentes urbes españolas; no es que haya estado en todas las ciudades españolas, ni siquiera en pocas o en algunas de ellas; sólo en Las Palmas y, un par de semanas, en Arrecife; pero sí participé en algunos eventos que organizó Citisoluciones, la empresa de Marketing y Ventas de CitiGroup en España… y siempre escuché lo mismo: “Que en España existe una Muy Baja Cultura Financiera”… Read more
Mercadotecnia para crear presencia de marca
El tener presencia o crear y posicionar una marca es un asunto sumamente importante para las grandes empresas, sin embargo que pasa con los pequeños y medianos negocios. Se debe trabajar la estrategia pero hoy en día es alcanzable, gracias a las herramientas de Internet, aunque tampoco es gratis.
Cuando creamos una marca nuestro objetivo principal es crear un recuerdo de nuestra empresa, producto o servicio en la mente de los consumidores. Lograr que cuando escuchen o lean ese nombre de la compañía identifiquen de que servicio o producto se trata.
Tácticas para crear esta presencia de marca en línea- en la Web
Sea rápido: para que cualquiera que lo encuentra en la Web sepa inmediatamente como contactarle por teléfono o vía Email, y obviamente otorgue siempre una pronta respuesta. De contestación a una llamada en no mas de 3 días o un email en solo 48 horas.
Promueva su URL: utilice todas las herramientas disponibles para promocionar su empresa que pueda manejar su presupuesto, tarjetas de presentación, folletería , anuncios de banner, logos en sus firmas de correo electrónico, y en sus facturas y estados de cuenta.
Use sus relaciones públicas y el establecimiento de redes en línea: cualquier boletín de prensa en línea, newsletters, blogs, los portales comunitarios, testimoniales de sus clientes, los foros o los grupos en línea, utilice los directorios y cualquier otro medio social o herramienta de mercadotecnia.
Le recomendamos probar cualquier método nuevo o incluso si le parece poco convencional, a veces son las mejores fuentes para llegar a los consumidores y compradores potenciales. No tenga miedo de probar resultados con un video o audio conferencia.
Con mucho empeño y dedicación llegara a esos clientes potenciales que busca.
Programas de Contabilidad
Existen gran variedad de programas para manejo de contabilidad en el mercado. En este post le daremos a conocer las las ventajas y desventajas de algunos de ellos.
Un sistema de Contabilidad que esta principalmente destinado para las pequeñas y medianas empresas, es Avanto contabilidad este programa basa su eficacia en su sencillez de manejo y su rapidez , y es adaptable a cualquier usuario.
- Algunas de sus características son:
Qué permite al usuario el trabajar con múltiples empresas, llevando múltiples ejercicios y usuarios, cada uno con la posibilidad de tener una contraseña de acceso personalizada y el soporte de redes locales.
Le recomendamos el ponerlo a prueba.
Las empresas pequeñas y la crisis
ACTUALIDAD
Este junio los indicadores manufactureros mostrados por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) fué 48.2 puntos,este es el valor más alto que sea ha llegado desde el mes de noviembre 2008. Con ello vemos un aumento de 1.4 puntos porcentuales con respecto al mes de mayo.Todos estos indicios de mejora son buenas noticias para los dueños de pequeñas y medianas empresas de México que siguen en la incertidumbre. Los ambitos manufactureros se encuentran enfrascados en ciclos muy cortos de efectivo y por ello se enfrentan a tiempos muy complejos.
Este indicador regresa a la tendencia que se mostraba desde enero pero que se había interrumpido en mayo por la contingencia sanitaria. Aun así se nota que esta desaceleración economica es solo uno de los muchos obstaculos que ya enfrentan las pequeñas empresas mexicanas, sin importar actividades de servicios o comercio.
Asimismo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aviso que la economía mexicana podría aun sufrir una contracción del 7.3 %, este aviso nos duplica a la baja su pronóstico del mes de abril
Axeleratum – Ayuda empresarial – Entérese
¿Qué es Axeleratum?Es un portal de consultoría para los: ejecutivos, emprendedores y empresarios, otorgan la posibilidad de implementar un proceso de aceleración comercial , algo que ayude a impulsar las ventas de tu negocio.Esto lo ofrecen a través de un diplomado comercial por Internet, como usuario uno es guiado por tutores expertos en su materia que nos acompañan y dan una serie de recomendaciones o coaching a todo lo largo del diplomado para enfrentar los obstaculos que vive su empresa.
Axeleratum propone a manera de propedéutico, una aceleración de negocios, con soluciones de mercadotecnia y comunicación por Internet.
Ellos realizan encuestas y entrevistas en toda Latinoamérica. Para despues analizar los temas que quieren conocer los emprendedores, micro empresarios, pequeñas y medianas empresas
Manejan 3 conceptos principales que necesita una empresa para ser competitiva: La aceleración comercial, la aceleración de la rentabilidad y por último la aceleración sustentada.
Le recomendamos enterarse de todos los detalles, puede resultar muy provechoso.
Internet y tecnología para las pequeñas empresas
La capacidad de innovación y creatividad es sorprendentemente util para las pequeñas o medianas empresas y en especial en cuanto al uso de Internet se refiere.Para estas pequeñas empresas existen muchos efectos negativos de la globalización, pero han surgido nuevas generaciones de empresarios que saben lo importante que es el renovarse continuamente.
Ideas abiertas
En Internet no importa mucho si las ideas son originales. Lo importante es el seguir desarrollando esta idea a partir de donde otros la dejaron. Pareciera una desorganización pero parece funcionar bien a juzgar por los resultados.
Pequeñas empresas
Las pequeñas empresas buscan favorecer su capacidad de competir hoy en día en esta era de la globalización. Ahorrando en los costos, es allí done el software ofrece gran potencial de adaptación de las ideas para crear las distintas realidades que una empresa requiera , como serian el tiempo, un lugar, el sector de negocio , mercado y etc. .
Un buen ejemplo de esto es el programa de publicidad contextual adwords, que es una subasta de palabras o términos de búsqueda en Google. es uno de los medios publicitarios mas baratos e inteligentes que existe , y esta al alcance de cualquier empresa sin importar su tamaño.
Cualquier empresa aun con una inversión reducida debe tratar de ponen sus ideas en marcha y el Internet puede ser una eficaz herramienta para lograrlo.